La Miel de Palma canaria es un producto típico de la isla de La Gomera (islas Canarias, España) que se obtiene a partir de la savia de la palmera canaria, dicha savia es conocida con el nombre de guarapo. La miel de palma es el resultado de la reducción en cocción durante algunas horas del "guarapo" hasta que adquiere la densidad similar a la miel de abeja y su color oscuro característico.
Todas estas cualidades alimenticias y culinarias hacen que la miel de palma sea un elemento indispensable en la cocina gomera, una auténtica seña de identidad de la misma, y no sólo de la tradicional, sino también de la que están poniendo en marcha nuevos cocineros, que intentan aunar la tradición con la búsqueda de nuevas texturas y sabores, para crear una nueva cocina genuina de la isla, como por ejemplo el uso en aliños de ensaladas, repostería, helados, salsas varias y cocina avanzada.
Los profesores de la Facultad
de Farmacia de la Universidad de La Laguna Alberto Castilla y Pedro Abreu González han demostrado, con un estudio comparativo, los beneficios para la salud de la miel de palma, frente a la de
abeja.
En cuanto a sus cualidades alimenticias, la miel de palma tiene un porcentaje equilibrado de calorías, y un alto porcentaje de oligoelementos básicos, disponiendo de un grado elevado de:
Cobre : imprescindible para la vida celular y la formación de los huesos, Es necesario, además, para la fijación del hierro y posee propiedades regenerativas y antivirásicas.
Hierro : antianémico, ya que se trata del componente principal de la hemoglobina.
Fósforo: participa en la formación ósea y sanguínea, y es un elemento primordial en la actividad nerviosa, intelectual y sexual
Magnesio : es un factor de crecimiento, un tónico general y un antiséptico interno y externo. Además, aumenta las reacciones de defensa del organismo.
Potasio : es un tónico cardiaco y muscular
Zinc : es un estimulante y un regulador de la hipófisis y las glándulas genitales